Este artículo analiza el llamado proceso de «transición a la democracia » en la Argentina desde la óptica de cómo fue percibido política y socialmente el problema de los crímenes aberrantes cometidos por el régimen dictatorial (1976-1983). Para ello, el trabajo se centra en los dos últimos años de ese régimen y muestra que la llamada «cultura de los derechos humanos» y la denuncia de esos crímenes tuvo un alcance más limitado del que se recuerda cuando se explica el gran cambio político y cultural de la transición.
This article analyses the «transition from dictatorship to democracy » in Argentina from the perspective of how crimes against humanity committed by the dictatorship (1976-1983) were perceived on a social and political level. This work focuses on the last two years of the regime. It shows that «human rights culture» and the denunciation of the Junta’s crimes actually had a limited effect, especially when compared to what is often believed when people remember the great political and cultural change associated with the transition to democracy.





